PROYECTOS DESTACADOS
Mapas de riesgo

Debido a estos factores los efectos de un evento físico son diferenciados en una misma comunidad, es decir, los efectos pueden tener niveles de impacto diferente, incluso en una misma comunidad. En consecuencia, no siendo los desastres una mera causa de la naturaleza, se reconoce que el riesgo y por tanto los desastres son una construcción social que está determinada por la relación entre los ecosistemas naturales y la cultura de la sociedad, que a su vez está claramente definida por el modelo de desarrollo adoptado.
Alertas tempranas

Arboles notables Santiago de Cali

En reconocimiento del valor cultural del arbolado, la Fundación Funagua en convenio con el DAGMA realizaron la identificación y caracterización de los arboles notables de Cali, entendiéndose como árbol notable: “Aquellos árboles que han adquirido un reconocimiento de la comunidad por su porte, tamaño, volumen, longevidad, valores escénicos, importancia botánica o representan puntos de referencia e identidad para la ciudad, los cuales han sido integrados al paisaje urbano a través de la historia y revisten importancia desde el punto de vista ambiental, paisajístico, urbanístico, estético o afectivo”, en el marco del proyecto de inversión denominado: “MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA ARBÓREA DE LAS 22 COMUNAS DE SANTIAGO DE CALI” con ficha BP 21043856
Declaratoria de área protegida

El proceso de declaratoria se basa en lo dispuesto por la Resolución 1125 de 2015 “Ruta Declaratoria de Nuevas Áreas y Ampliación de Áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, adoptada por el municipio de Santiago de Cali a través del Decreto 411.0.20.0438 del 2016.
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) y la Fundación Agua Viva (FUNAGUA) presentan a los actores sociales los alcances del contrato de consultoría No. 4133.0.26.1.586 de 2017, que tiene por objeto desarrollar el proceso de declaratoria de áreas protegidas en la Comuna 22; para así contribuir en la consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de la ciudad de Cali (SIMAP).